top of page

Folklore en Panamá

  • Administrador
  • 3 oct 2014
  • 1 Min. de lectura

folklore.png

El folclore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folclore panameño es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides.

En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características del país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros.

Panamá tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en los pueblos del interior. Podemos mencionar a La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negrode Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.

Costumbres y Tradiciones

Los campesinos panameños cantan mejoranas cuando se reúnen en: las juntas, los velorios, las fiestas religiosas y las cantaderas.

Las fiestas más notables son: las patronales, el Sábado de Gloria, EL Día de la Cruz, el Festival de la Mejorana, el Festival de la Pollera, San Sebastián en Ocú, Corpus Christi y otros.

 
 
 

Comments


Posts
Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por Etiqueta
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page